Desde Septiembre de 2016 hemos puesto en práctica un modelo pedagógico que conforme comunidades de interaprendizaje con la comunidad y de esa manera cuestione el papel de la Universidad y la Educación Superior como bien público social. En este camino hemos ido entendiendo las relaciones entre la educación y la política y entendemos ahora que la educación superior es una inversión social que debe retribuir en beneficio de la comunidad; desde esta perspectiva y como docentes, estudiantes y activistas queremos accionar mecanismos, asociaciones, organizaciones, circuitos, dispositivos y plataformas que nos permitan impulsar, evidenciar y repensar las articulaciones entre Arte, Comunidad, Educación Política y tecnologías.
Este es un proyecto que propone la investigación-acción como punto de partida en el contexto de creación de conocimiento en las comunidades latinoamericanas, que tiene como principios una educación para la liberación, la decolonialidad como principio de las artes y las ciencias pertinentes en América latina, y la interculturalidad como herramienta de la transformación de las relaciones intersubjetivas propias de la modernidad latinoamericana. Tiene dos ámbitos de acción: “casa adentro”, en donde incentiva a los estudiantes a concebir su educación como un proceso liberador en consonancia con los contextos y realidades históricas; y “casa afuera”, en donde repensamos la función de la universidad y construimos espacios para el compartir equitativo de experiencias, todo esto enfocado en la transformación social.
Durante la semana del 19 al 23 de febrero de 2018 empezamos la implementación de la red local llamada Radioactiva en el barrio Nigeria en la ciudad de Guayaquil, la misma que funcionará como un Centro Cultural Comunitario virtual, almacenando y registrando las actividades, productos y reflexiones culturales de los vecinos del barrio, y permitiendo la utilización de espacios virtuales y espacios públicos en los cuales circulen contenidos vinculados con los intereses de los vecinos a través del uso de herramientas que provienen del mundo del arte. Este proyecto de investigación plantea las estrategias para hacer sostenible el modelo, acompañar a la comunidad en la producción de sus contenidos culturales y continuar con la experimentación pedagógica de inter-aprendizaje e investigación con comunidades.